martes, 20 de diciembre de 2016

Científicos descubren posible causa de las migrañas

La mayoría de los que sufren migraña tienen un mayor número de bacterias capaces de procesar los nitratos // Foto: CDN

Por Beatriz Guzmán—Entre el 12 y 16 % de la población, sobre todo las mujeres, sufren o han sufrido migraña en algún momento de sus vidas. Este es un tipo de dolor de cabeza más intenso de lo normal, que puede incapacitar a las personas para que realicen sus actividades cotidianas.

Actualmente, no hay alguna cura comprobada para eliminar este padecimiento definitivamente. Sin embargo, los científicos parecen haber descubierto, el factor desencadenante de este terrible dolor.

Aunque se sabe, que su aparición está estrechamente ligada con el consumo de ciertos alimentos, especialmente de aquellos que tienen nitratos. Pero, una nueva investigación hecha por la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, muestra que las personas con migraña tienen en su flora oral más bacterias “procesadoras” de nitratos que aquellas sin la cefalea, lo que sugiere que, quizás, el origen de los episodios no se encuentre tanto en los alimentos como en la composición de sus microbiomas orales.

Antonio González, director de esta investigación explica que hay una creencia generalizada de que algunos alimentos como el chocolate, el vino y otros con un alto contenido en nitratos, provocan migrañas. “Pero lo que hemos visto en nuestro trabajo es que quizás haya una conexión entre lo que la gente come, sus microbiomas y sus experiencias con las migrañas”.

Una encuesta llevada reveló que, la mayoría de los 38 millones de estadounidenses con migraña habían encontrado una relación entre el consumo de alimentos con nitratos y la presentación de los episodios. Concretamente, los nitratos se encuentran en, entre otros alimentos, las carnes procesadas y los vegetales de hoja verde, como la lechuga, la col o las espinacas.

Y llegados a este punto, ¿cómo se explicaría esta asociación entre los nitratos y las migrañas? Pues, porque los nitratos pueden ser reducidos por las bacterias de la flora oral a nitritos, que una vez en el torrente sanguíneo pueden ser a su vez convertidos en óxido nítrico. En consecuencia, el resultado final es que el organismo puede acabar albergando óxido nítrico, que lejos de resultar nocivo mejora la circulación sanguínea y reduce la presión sanguínea. Tal es así, que este óxido nítrico forma parte de muchos medicamentos para tratar algunas enfermedades cardiovasculares, caso de la insuficiencia cardiaca y la angina de pecho.

El problema es que, como experimenta hasta un 80% de los pacientes que toman estos fármacos, el óxido nítrico tiene un efecto secundario muy común: la aparición de migrañas.

Entonces, si estos alimentos con nitratos pueden provocar migrañas, ¿por qué unas personas las sufren y otras no? Pues para resolver esta cuestión, los autores analizaron las bacterias presentes en 172 muestras orales y 1.996 muestras fecales de personas con o sin migraña.

Los resultados alcanzados a partir de la secuenciación genética de las bacterias presentes en las muestras, no mostraron diferencias significativas en las especies que conformaban las floras de los participantes, en función de que padecieran o no migraña. Sin embargo, el análisis de los genes de las bacterias mediante una herramienta bioinformática llamada “picrust” mostró, una mayor abundancia de genes codificantes de enzimas de nitratos, nitritos y óxido nítrico en las microbiotas orales de los participantes con migraña.

En conclusión, las personas con migraña tienen en sus cavidades orales un mayor número de bacterias capaces de procesar los nitratos. Una situación que si bien parece aumentar el riesgo de episodios de este tipo de cefalea, también podría conferirles una mayor protección cardiovascular.


Los caramelos y su efecto para la salud

Algunos pueden alejar la tos, los resfriados, asma, fiebre y dolor de garganta // Foto: El Venezolano
  
Por Beatriz Guzmán—Su origen se remonta al siglo XIX, las personas necesitaban un alimento que satisficiera sus necesidades energéticas y que al mismo tiempo, fuera fácil de transportar y guardar. Como curiosidad, destaca que la palabra caramelo deriva del latín canna melis, ya que las primeras golosinas de este tipo empleaban la caña de miel como ingrediente principal.

Pero, qué tan ciertas son las cosas que nos dicen sobre ellos, ¿Es cierto que ayudan a dejar de fumar? ¿Son tan nocivos como dicen?, vamos a descubrirlo:

Actualmente, se conoce que un adulto promedio consume una media de tres kilogramos de caramelos al año, una cifra bastante alejada de algunos países como Alemania, Portugal o el Reino Unido, donde se consume mucho más. En Japón, estas golosinas son todo un furor, donde se comercializan con sabor a hamburguesas, a huevo frito e incluso, existe una pizza hecha con caramelos.

Efectos nocivos

Son pocas las personas que pueden resistir la tentación de probar un delicioso caramelo, sin importar que se trate de un niño o un adulto. Evidentemente y como casi todo en la vida, la clave está en la moderación, pues un consumo exagerado de esta golosina, puede repercutir en la salud y calidad de vida en general.

Por ejemplo, desde el punto de vista nutritivo, los caramelos aportan poco a la dieta y  requerimientos diarios de las personas. Por el contrario, el aporte tan considerable de calorías, puede afectar los planes alimenticios y nunca, se debe priorizar su consumo por encima de otros alimentos como las frutas y verduras.

Por otra parte, muchas personas suponen que los caramelos aportan energía y permiten permanecer más activos a lo largo del día. Si bien, esto es cierto hasta un punto, estas golosinas proveen un aumento rápido de la energía, pero pueden mermar la concentración y estado de ánimo a largo plazo si se consumen en exceso, por no mencionar que suponen un aumento de peso considerable (el azúcar refinado, se almacena en el cuerpo en forma de grasa) y, pueden favorecer escenarios diabéticos en las personas.

Por último, se debe hacer mención a la proliferación de bacterias y caries dentales en el organismo, algo en lo que los caramelos, pueden influir de un modo considerable.

Beneficios

Por supuesto, que todo no es malo y si de caramelos se trata, existen algunos beneficios importantes que se pueden obtener de su consumo (moderado). En este sentido, destaca el hecho de que chupar caramelos, especialmente los de limón, representa una oportunidad excelente para alejar los escenarios de tos, resfriados, asma, fiebre y dolor de garganta. Al consumir caramelos, la boca se mantiene húmeda, por lo que algunos síntomas como la afonía o la boca reseca, pueden ser mitigados.

Se conoce además, que estas golosinas, pueden influir positivamente en las infecciones urinarias, además de que alivian la acidez estomacal, el estreñimiento, las náuseas y algunas afecciones digestivas. Al chupar un caramelo, se estimula la actividad del hígado, por lo que la digestión de los alimentos, se produce de manera más eficiente y por otra parte, se provee al cuerpo de feniletilamina, un alcaloide que genera una sensación de bienestar y alegría muy agradable.

Y para los que se preguntan, si es posible dejar de fumar a través de los caramelos, pues estas golosinas son capaces de disminuir la ansiedad propia de este nocivo hábito y de manera general, pueden ser una herramienta factible para alejar el estrés, reforzar la concentración, mejorar el estado de ánimo e incluso, detener el sangrado de las encías (gingivitis) y la nariz. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

La solución al cansancio está en un cambio de dieta

Tener cansancio constantemente puede ser señal de algún problema de salud. Consultar siempre al médico ante cualquier duda // Foto: Mejorconsalud

Muchos de nosotros nos sentimos inusualmente cansados en cualquier momento sin ninguna razón obvia; y un porcentaje significativo de la población sufre de fatiga prolongada.

Es sorprendente, entonces, que apenas estemos empezando a comprender algunas de las causas de la fatiga y el cansancio. Investigaciones recientes arrojan datos sorprendentes y confirman algunos conocidos sobre el papel que juega la dieta.

La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común en el mundo. Más del 30% de la población mundial sufre de anemia, según la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué efecto tiene esto sobre los niveles de energía?

Si alguna vez te has quedado dormido en el bus o durante una reunión social, es posible que te hayan dicho: "quizás te hace falta hierro".

Pero, ¿por qué la falta de hierro o de algunas vitaminas nos hace sentir cansados?

Para entenderlo, hay que empezar por recordar que la sangre está compuesta de glóbulos rojos y blancos, plasma y plaquetas. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno de tus pulmones al resto del cuerpo. Pero, su vida empieza en la médula ósea, que produce millones diariamente.

Cada uno tiene un ciclo de vida de alrededor de 120 días, de manera que deben ser reemplazados constantemente.

Para hacerlo, tu médula ósea debe estar sana, por lo que necesitas mucho hierro y vitaminas, incluyendo B12 y ácido fólico, de lo contrario tendrás menos glóbulos rojos.

Sin los suficientes para repartir el oxígeno por el cuerpo, los órganos y tejidos no funcionarán tan bien.

La anemia es cuando tienes menos glóbulos rojos o menos hemoglobina dentro de ellos, que es la que atrapa al oxígeno para poderlo llevar por el cuerpo. La anemia causa cansancio, falta de energía, mareos, dificultad para respirar y la sensación de que tu corazón está latiendo muy rápido.

Si sufres de anemia perniciosa por falta de vitamina B12 o si la causa es un déficit de ácido fólico, los glóbulos rojos serán anormalmente grandes, lo que impedirá que salgan de la médula ósea para entrar al flujo sanguíneo.

La causa de la anemia rara vez es solo la dieta, pero aumentar el consumo de hierro, puede ayudar.
¿Significa eso, que debes tomar suplementos de hierro, si te sientes cansado? No necesariamente; es importante consultar a tu médico y pedir un diagnóstico, ya que es posible sufrir una intoxicación por hierro en caso de una sobredosis.

Pequeños cambios en tu dieta, pueden darte mucha más energía.

Cuando ya no puedes más del sueño. Vitamina D.

Conocida como la "vitamina del Sol", se produce de forma endógena en la piel por exposición a la radiación ultravioleta B.

La deficiencia de vitamina D, puede causar problemas de salud en niños y adultos, incluyendo debilidad ósea, crecimiento irregular y deficiencias inmunológicas. Los síntomas incluyen cansancio, cambios de estado de ánimo, dolor en los huesos y daño de estómago.

Vitamina B12

Tu cuerpo necesita vitamina B12 para producir glóbulos rojos. Alimentos como carne de res, carne de aves, mariscos, huevos y productos lácteos son fuentes de esta vitamina.

Pero para que tu cuerpo absorba la cantidad necesaria, requiere de la ayuda de una proteína especial, llamada factor intrínseco, que es secretada por células en el estómago. La falta de vitamina B12, puede deberse a factores como consumir una dieta vegetariana mal planeada o una alimentación deficiente en los bebés.

Zinc

El zinc es un oligoelemento, lo que significa que está presente en el cuerpo y que tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo. Es tremendamente importante, pues hace que el sistema inmunitario funcione apropiadamente, aumenta el efecto de la insulina, juega un rol en la división y el crecimiento de las células, en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.

Además, es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Por si fuera poco, el cuerpo necesita zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente. Las proteínas animales, particularmente las que están en la carne de res, cerdo y cordero, son buenas fuentes; así como las nueces, los granos enteros, las legumbres y la levadura.

Pero, siempre es importante consultar al doctor.

Si te sientes cansado, siempre acude a tu doctor para descartar causas médicas graves. Además, consúltalo antes de tomar suplementos, para evitar una sobredosis de vitaminas y minerales.

¿La grasa corporal es clave para la regeneración celular?

Es el tejido del que se obtienen más células madres por gramo // Foto: Te Interesa

Por Beatriz Guzmán—La grasa corporal puede no ser tan mala como parecería. Durante la evolución, el tejido adiposo ha funcionado como reserva de energía, aporte calórico y protección de órganos internos. Sin embargo, recientes investigaciones han determinado que este contiene el mayor número de células madre por gramo; y se está aprovechando su contenido en diversas especialidades.

Específicamente en la medicina antienvejecimiento, la grasa corporal se aplica tanto de forma preventiva o curativa con el fin de compensar las células que normalmente van muriendo; y para restaurar los tejidos que han sido lesionados producto de traumatismos, infartos, infecciones o patologías degenerativas.

El tejido graso se obtiene a través de una mini liposucción en la zona abdominal, que se realiza bajo anestesia local. Luego en una centrifuga, se separan las células grasa de las madre, aislando estas últimas y colocándolas en un medio de cultivo adecuado para garantizar su supervivencia, multiplicación y diferenciación, acorde con las necesidades del paciente.

La aplicación en el cuerpo, se puede realizar de forma sistémica, vía endovenosa o segmentarla directamente en los sitios requeridos, por medio de cánulas especiales y soluciones balanceadas que faciliten su implante, reconocimiento y tolerancia.

Las expectativas de este tipo de terapia regenerativa son muy prometedoras, pues van desde mantener los órganos saludables hasta lograr regenerar estructuras deterioradas, todo a partir de la grasa corporal.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Los hombres también deben cuidarse para evitar el cáncer

En Venezuela es el cáncer de más alta incidencia en la población masculina // Foto: Estilo de vida

Por Beatriz Guzmán—Las mujeres no son las únicas que deben ir al médico con frecuencia para evitar un cáncer común: el de mamas. Los hombres también deben hacerlo para prevenir el de próstata.

Todo hombre, a partir de los 40 años, debe acudir al urólogo para revisar su próstata. Este chequeo médico, debe realizarse incluso cuando son más jóvenes, si presenta algún síntoma de enfermedad, como problemas para orinar, dolor al eyacular o la micción por cuotas.

Muchas organizaciones buscan llamar la atención de la población masculina sobre la importancia de detectar precozmente enfermedades de la glándula masculina.

Acudir a la consulta del especialista a tiempo, se traduce en enormes ventajas. Si todo está bien, es un alivio para el paciente, pero si existe alguna patología, poder detectarla en estado temprano, permite indicar tratamientos que controlen la enfermedad.

En el caso del cáncer de próstata, cuando apenas comienza,  el paciente recibe tratamiento y puede sobrevivir con calidad de vida, mientras que, cuando el hallazgo es tardío, las complicaciones son mayores y el riesgo de mortalidad aumenta.

Como en otros tipos de cáncer, el diagnóstico temprano es clave para poder superarlo. Por eso, no hay que postergar el chequeo médico preventivo. El cáncer de próstata es un problema de salud mundial. Y, en Venezuela es el de más alta incidencia en la población masculina.

Los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen un riesgo adicional, por lo que la recomendación es no descuidarse y acudir a la consulta urológica a partir de los 40 años.

El chequeo incluye examen físico, tacto rectal y medición de antígeno prostático (PSA) en sangre. 

Todo esto, permite saber si hay cáncer y también, puede hallar otras patologías, como la hiperplasia prostática benigna, crecimiento inocuo de la próstata cuya prevalencia aumenta progresivamente con la edad, prostatitis, hidrocele, varicocele incontinencia, disfunción eréctil e incluso, cáncer de vejiga o de riñón.

Los hombres deben estar atentos a cualquier síntoma de enfermedad de la próstata y acudir al urólogo antes que sea tarde.  

sábado, 17 de diciembre de 2016

Un cerebro joven asegura ser más lúcido en la vejez


En el estudio realizado, los cerebros de las personas mayores eran similares al de personas entre 20 y 30 años menos que ellos // Foto: meridia.mx

Muchas veces, vemos a personas mayores con una lucidez mental increíble para alguien de cierta edad, casi no pierden memoria y siguen reteniendo nueva información y habilidades; esto se debe a que su cerebro envejece más lento que su cuerpo.

Así lo aseguran los investigadores del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos; a medida que el cerebro envejece, las áreas relacionadas con la memoria se encogen, pero esto, no sucede así con los llamados “superancianos”, en quienes estas regiones cerebrales, se reducían de forma más lenta y, en algunos casos, no experimentaban esta pérdida.

Los investigadores tomaron a los participantes de un estudio mayor, realizado por el Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos; y de allí, escogieron a quienes habían sido catalogados como “superancianos” en pruebas de memoria. En total, se seleccionaron 17 adultos entre los 60 y 80 años (un número pequeño), pero suficiente, dado que estas características son poco frecuentes.

Para empezar a estos adultos mayores, se les practicaron pruebas de memoria con personas entre 40 y 50 años y otras entre 18 y 35. Todos los adultos mayores tuvieron un mejor desempeño, que las personas más jóvenes.

Después de eso, los participantes fueron sometidos a resonancias magnéticas y se vio que en los “superancianos”, tenían las zonas relacionadas con la memoria del mismo tamaño de personas, 20 o 30 años menores.

Los investigadores aún no saben cuál es el motivo de este envejecimiento lento del cerebro, pero procuran saber los motivos para ver si hay algún tipo de tratamiento médico o recomendaciones que se les puedan dar a las personas, para que eviten un envejecimiento cerebral que les deteriore sus funciones.

Mandarina: merienda económica y saludable

Contiene una cantidad 80% de agua aproximadamente // Foto: atusaludenlinea

Por Beatriz Guzmán—La mandarina es una fruta muy nutritiva que aporta una gran cantidad de antioxidantes y vitaminas, principalmente vitamina C, por lo que ayuda muchísimo a reforzar el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. También, posee un alto contenido de fibra, por lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y favorece el tránsito intestinal.

Esta es una de las frutas que tiene menor aporte calórico, contiene una gran cantidad de agua (aproximadamente un 80%) y su contenido de azúcar es relativamente bajo, de manera que ayuda a combatir la retención de líquidos y a mejorar la apariencia de la piel; además de ser una excelente aliada en las dietas de pérdida de peso.

Lo mejor de todo es que se trata de una fruta relativamente económica y que, además es muy rica y portátil.

Se recomienda comerla como merienda a media mañana, acompañada de un puñito de frutos secos (24 maníes o almendras, por ejemplo), así se tiene un snack muy bueno, que ayuda a controlar la ansiedad.