viernes, 2 de septiembre de 2016

¿Sensible a la insulina? Aquí hay algunos alimentos para mejorarla

Con una baja resistencia a la insulina o resistencia a ella, se podría llegar a desarrollar diabetes // Foto: Sandranews


La insulina es una hormona cuya capacidad es metabolizar la glucosa del cuerpo. Cuando la sensibilidad a la insulina es baja o se desarrolla resistencia a ella, bajar de peso es sumamente difícil; ¿por qué? Porque esos alimentos se almacenan en el cuerpo en forma de grasa.

Además de acumular grasa, también se dificulta el proceso para aumentar masa muscular, el desempeño atlético se ve afectado, y por supuesto, la persona es más propensa a desarrollar diabetes.

Por otro lado, la sensibilidad a la insulina puede generar otros problemas como el insomnio, mayor dolor en los músculos después de entrenar, cansancio extremo y problemas para la recuperación. 

Pero no todo es malo, la sensibilidad a la insulina se puede mejorar y hay una serie de alimentos que ayudan a alcanzarlo:

-Té verde: ayuda al cuerpo a reservar los carbohidratos como glucógeno y no en forma de grasa.

-Canela: contribuye a bajar los niveles de glucosa en la sangre.

-Vinagre de manzana: mejora la función del páncreas, de este modo el cuerpo libera menos insulina en respuesta a los alimentos que se consuman.

-Omega 3: es un ácido graso esencial para construir la capa lipídica exterior que protege a las células; como resultado se mejora la sensibilidad que tienen las células a la insulina. El omega 3 se puede encontrar en pescados como el salmón, la sardina y el arenque; además, las semillas de chía, la linaza, nueces, espinaca, coles de Bruselas, y la soja son buenas fuentes de este ácido.

-Magnesio: este mineral es un sensibilizador natural de la insulina. Ejerce efectos positivos sobre los receptores de insulina en las células del cuerpo. Alimentos como la espinaca, acelga, brócoli, aguacate, frutos secos, pescados, cambur o banana, arroz integral o cacao en polvo tienen buenas cantidades de magnesio.

Y aunque los alimentos puedan ayudar mucho, se debe llevar una alimentación balanceada y ejercitarse para poder tener buenos resultados.


Errores al desayunar

Un mal desayuno puede hacer que no se tenga la energía suficiente en el día // Foto: nutricio.es


Por Beatriz Guzmán— La comida más importante es el desayuno, porque gracias a él, se tiene la energía suficiente para mantenerse activo el resto del día. Un buen desayuno, activa el metabolismo y controla el apetito.

Pero, no todo lo que se come termina siendo ideal, pues para que el cuerpo tenga lo que necesita hay que saber combinar bien los alimentos, de tal manera que se tenga un desayuno completo.

La entrenadora Sascha Barboza (Sascha Fitness) explica que hay algunos errores que se cometen de forma frecuente al momento del desayuno; y que por eso, es que a veces las personas, se sienten distintas durante el día.

Por ejemplo:

1. Comer cereal de caja con leche: Es uno de los errores más comunes, porque generalmente los cereales de caja están hechos con azúcares y harinas refinadas; además de la mezcla con la leche, porque lo que hace es que se eleve la insulina. Al final esto, se digiere muy rápido y como consecuencia, además de convertirse en grasa, genera mucha más ansiedad por carbohidratos.

Recomendación: Optar por los cereales naturales, por ejemplo: la avena que es una excelente fuente de carbohidrato complejo. Se debe combinar con una fuente de proteína; los huevos, el pollo, proteína en polvo, etc; son excelentes opciones.

2. Tomar un batido/jugo verde: Este “desayuno” lo hacen con frecuencia quienes no tienen mucho tiempo para cocinar. Sin embargo, no es nada recomendable porque la mayoría de estos jugos están hechos solo con frutas y vegetales, lo cual se podría estar tomando calorías de más, ya que se utilizan más porciones de fruta de las que debería. Además, no cuenta con la cantidad de proteína que se necesita.

Recomendación: Si no se tiene el tiempo suficiente para preparar el desayuno, procurar preparar un batido que aporte los macronutrientes que el cuerpo necesita. Si se desea tomar un jugo, hay que medir muy bien la porción de la fruta y acompañarlo siempre con una fuente de proteína, puede ser una omelette o también, se puede agregar proteína en polvo.

3. Comer una ensalada de frutas: Si bien las frutas son alimentos naturales ricos en vitaminas y minerales, hay que tener mucho cuidado a la hora de comerlas porque son ricas en fructosa = azúcar. Y, es importante controlar la porción. Además, una ensalada de frutas no es la comida ideal para arrancar el día; el desayuno debe contener los 3 macronutrientes: Proteína + carbohidrato complejo + grasa.

Recomendación: Medir la porción de la fruta, si se quiere rebajar y perder grasa, comer entre 1 y 2 porciones al día en las mañanas.


Lo que no sabías sobre estar de pie



Por Beatriz Guzmán-- Llevar una dieta balanceada y hacer ejercicios con regularidad es la receta para perder peso o para estar más sano. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Texas en los Estados Unidos reveló que estar de pie puede ayudar a bajar de peso.

Se sabe, que el sedentarismo solo contribuye a sufrir de obesidad y menos si no se lleva una dieta saludable, pero, lo que ahora se plantea es que si se realizan las actividades cotidianas de pie hay un 32% menos de posibilidades de que se padezca obesidad.

Ver televisión, comer o trabajar de pie son algunas de esas rutinas diarias que todos hacen sentados o acostados; pero, este estudio revela que como son actividades en las que se invierte buena parte del tiempo diario, que al hacerlas de pie se reducen las probabilidades de padecer obesidad.

A más de 7000 personas se les midió la masa corporal, el porcentaje de grasa y se les midió la cintura. ¿Cuál fue el resultado? En las mujeres, aquellas que pasan más de un cuarto o medio día de pie tenían hasta un 57% menos de posibilidades de tener grasa en la cintura; mientras que los hombres arrojaron un 59% menos de probabilidades de sufrir obesidad.

Pero, estar de pie todo el día o gran parte, sin tener el cuerpo en movimiento tiene las mismas consecuencias de estar sentado; no se queman calorías. Por eso, los autores del mismo estudio recomiendan que las personas sigan practicando ejercicios a diario o la mayor cantidad de veces posibles a la semana.

Una recomendación es que después de hacer ejercicios, la persona no se siente inmediatamente, si no que trate de estar de pie durante un buen rato, así se reducen las posibilidades de sufrir síndrome metabólico.


jueves, 1 de septiembre de 2016

Lo que no sabías de la salsa de soya



Por Beatriz Guzmán—Un condimento casi tan antiguo como el mundo, data de hace 2500 años y se originó en China gracias al budismo. Su creación está asociada como una alternativa a los condimentos que se originan de las carnes; y a la preservación de los alimentos.

Su característico sabor salado hoy en día se conoce en todo el mundo, sobre todo para degustar platos de sushi. Pero, su uso no se limita solo a este plato, también es empleada en las vinagretas y aderezos.

La salsa de soya contiene una gran variedad de nutrientes, como la fibra y la proteína. Contiene aminoácidos como la lecitina, la cual ayuda en la regeneración celular.

La salsa de soya puede reducir los síntomas de la menopausia y artritis; mejora en rendimiento deportivo, reduce los niveles de colesterol malo, triglicéridos y ayuda a bajar de peso. 

Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, mejora la salud de los huesos porque ayuda a la retención de calcio en los mismos. Y, contiene un gran número de antioxidantes.

En la cocina japonesa, la salsa de soya está asociada con el “umami”, un sabor que solo tienen aquellos alimentos considerados verdaderamente agradables.

Si se busca reducir el consumo de sal, la salsa de soya es ideal para esto.

Cuando se compre salsa de soya hay que revisar que no sea una mezcla artificial.

Además de acompañar al sushi, hay otras comidas a las que se le puede agregar esta milenaria salsa:

Carnes y pescados, es ideal para reforzar su sabor.

Sirve para marinar vegetales, a la plancha o hervidos.

Aromatiza caldos de aves o sopas de pescado y verduras.


Si aún no has probado esta salsa debes hacerlo, no solo por su sabor y tradición, si no por los múltiples beneficios que trae al organismo. 

Descubre si padeces de ansiedad

Muchas veces es confundida con ataques de pánico // Foto: Cómodejar.net


Por Beatriz Guzmán—De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Cambridge en Reino Unido determinó, que cuatro de cada diez personas padecen de ansiedad; los principales afectados son menores de 35 años.

Muchas veces, la ansiedad es confundida con ataques de pánico, por lo que lo primero que se debe saber es que la ansiedad se produce por situaciones particulares, que muchas veces se pueden agravar con el paso del tiempo.

Hechos particulares como esperar los resultados de una prueba de salud, pueden causar ansiedad. Y cada vez que se pase por momentos así, las personas experimentan diferentes sensaciones como dolores en el pecho, pesadillas y en algunos casos, pueden llegar a sentir miedo de salir de su casa. 

Por su parte, los ataques de pánico son temporales y se dan cuando el sistema nervioso está en peligro o se siente amenazado; la persona siente que está a punto de colapsar. Su duración puede ser de minutos e incluso horas, pero este pasa.

Lo recomendable es acudir con un especialista que diagnostique el tipo de padecimiento, este dirá cómo llevar la situación. Hay que tomar en cuenta que evitar estresarse y pensar siempre en positivo, puede ayudar y ser un gran avance para sobreponerse de esto.


Cómo combatir el “hambre” que causa el aburrimiento



Por Beatriz Guzmán— Muchas veces, quizá por aburrimiento o mucho tiempo libre comienzan los llamados ataques de ansiedad, haciendo que comas más de la cuenta o que termines picando algo en horas que no son ni de la merienda.

El error que se comete es pensar que esto no afectará el peso porque quizá es algo que no se haga frecuentemente, o peor aún: “los fines de semana las calorías no cuentan”, seguramente más de una vez se ha puesto en práctica este poco saludable refrán.

Algunos consejos para evitar picar entre comidas son los siguientes:

1.- Cuida que no sea sed: muchas veces tienden a confundirse la sensación de hambre con la sed; y las personas terminan comiendo cuando en realidad lo que el cuerpo les está pidiendo es hidratación. Es recomendable, tomar por lo menos 2,5 litros de agua al día.

2.- Mantén la mente ocupada: a veces es el tiempo de ocio lo que hace comer a las personas porque simplemente no tienen nada que hacer y llenan ese vacío de tiempo comiendo. Leer, limpiar, salir a caminar, escribir, etc; son algunas de las cosas que puedes hacer mientras estás sin hacer nada.

3.- Anotar lo que se come: de esta manera, podrás ver si esos antojos que te dan son porque tienes muchas horas sin comer o porque no le estás dando al cuerpo los nutrientes necesarios. Será de gran ayuda.

4.- Identificar los patrones alimenticios: Si sientes que todo está bien con tus comidas hasta cierta hora, porque empiezas a sentir esas ganas de comer aun cuando sabes que no es necesario; hay que decirle adiós a este hábito, pero el primer paso es reconocerlo para poder sustituirlo haciendo otra actividad justo en las horas que sabes que atacan los antojos.


Cuatro hierbas para proteger el hígado



Por Beatriz Guzmán—El hígado es uno de los órganos con más importancia dentro del cuerpo, su cantidad de funciones son casi imprescindibles para que las personas vivan bien. Es el responsable de eliminar aquellas sustancias dañinas de la sangre y junto a la vesícula biliar, se encarga de digerir las proteínas y las grasas del organismo.

Cerca del 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad relacionada con el hígado, como la hepatitis, la cirrosis o cáncer. Como consecuencia, la calidad de vida de las personas se ve seriamente afectada, pudiendo conducir hasta la muerte en los casos más graves.

Sin embargo, a parte de los tratamientos que recomiendan o recetan los médicos, hay algunos remedios naturales que ayudan a limpiar este órgano de vital importancia para el cuerpo.

1.- Alcachofa: previene la hepatitis, el exceso de colesterol y la insuficiencia renal; regenera los tejidos del hígado. Además, regula la producción de bilis y ayuda a drenar la vesícula biliar evitando la formación de cálculos. ¿Cómo consumirla? A través, de ensaladas o batidos.

2.- Hoja de menta: esta planta medicinal ayuda a expulsar las sustancias dañinas del hígado, así como también sirve para digerir las grasas y mejorar la absorción de nutrientes. Se puede tomar en infusiones o batidos.

3.- Cúrcuma: es una de las más recomendadas para eliminar las toxinas de la sangre y el hígado. Tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que ayudan en el desempeño de las funciones de este órgano. Frena el crecimiento de células anormales en el hígado. Se puede tomar en sopas, batidos o ensaladas.

4.- Raíz de diente de león: la planta está considerada como una mala hierba, sin embargo, su raíz ayuda mucho a desintoxicar el organismo. Elimina el exceso de agua en los tejidos del hígado, así como evita su inflamación. Ayuda a eliminar toxinas para facilitar la digestión. Aporta grandes cantidades de hierro y calcio y de vitaminas A, C y D.

Para su consumo: cocer en agua e ingerir su té dos veces al día.