Creado por Randy Hetrick y sus compañeros de la Navy SEAL.
El TRX mejora el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad de la parte central del cuerpo. Además, se ha convertido en el sistema de entrenamiento preferido por deportistas de cualquier modalidad.
Se trabaja con el mismo peso corporal de la persona, sin realizar un mayor esfuerzo. Utiliza la gravedad para el equilibrio, la estabilidad, fuerza y flexibilidad. Puede ser practicado por cualquier persona, bien cuente con un entrenamiento previo o no.
Es un sistema económico que se puede tener en casa, así que no hay necesidad de tener que pagar un entrenamiento diario o mensual; pues solo se necesita un anclaje a una pared que pueda sujetar el equipamiento básico del sistema en suspensión. Básicamente, consiste en una especie de arnés con dos agarres para poder colocar una parte del cuerpo en suspensión y los pies o las manos en el piso.
Sin embargo, siempre se recomienda contar al principio con la ayuda de un profesional en la materia para evitar lesiones y practicar correctamente las posturas.
Adultos mayores, también pueden beneficiarse del TRX debido a que se mueven con mayor facilidad. Fisioterapeutas lo recomiendan para aquellas personas que se encuentren en etapa de rehabilitación y recuperación de lesiones.
Se caracteriza por ejercitar los grupos de los músculos que intervienen para realizar algún movimiento, es un ejercicio completamente natural. Se trabaja todo el cuerpo, bíceps, piernas, abdomen, espalda, etc; si se quiere moldear la figura es el ejercicio ideal. Además, si también se busca aumentar la fuerza o resistencia muscular, también se puede obtener practicando TRX.
Si se cuenta con poco tiempo al día para ejercitarse, el TRX es perfecto para esas personas, pues con dedicar 10 minutos diarios a esta actividad se verán los resultados en poco tiempo. Se pueden realizar algunos de los siguientes ejercicios de 40 segundos aproximadamente cada uno, dejando 30 segundos de descanso entre cada serie. También, se puede repetir el circuito nuevamente. Y en la medida que la resistencia de la persona vaya aumentando, el tiempo y la intensidad de los mismos irán creciendo también.
1.- Side plank

Se puede apoyar el codo y antebrazo en el suelo. También, se puede jugar con la estabilidad juntando o separando los pies.
Con este ejercicio se trabaja la estabilización del tronco, cadera y hombros.
2.- Suspended crunch

Mejora la estabilización, coordinación y equilibrio del tronco, cadera y piernas.
3.- Suspended leg curl

Se ejercitan los músculos de los glúteos e isquiotibiales (pelvis y tibia), además se mejora la estabilización y control.
4.- Atomic press-up
Inicio: posición parecida a las flexiones de pecho. Se colocan las manos en el suelo, se extienden los brazos, los pies puestos en los estribos; se mantiene el cuerpo elevado y alineado de pies a cabeza. Se hace la típica flexión, acercando el pecho al suelo, extender los brazos nuevamente y regresar a la posición inicial.
Se fortalecen los músculos del pectoral, hombros, brazos y abdomen.
Fotos por: Beatriz Guzmán
No hay comentarios:
Publicar un comentario